Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información. Los individuos no necesariamente se tienen que conocer antes de entrar en contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales. Cuando se usan de forma adecuada y con conocimiento de los peligros y riesgos que pueden entrañar, usar redes sociales no tiene por qué ser una actividad negativa. Sin embargo, no todos los adolescentes son conscientes de estas amenazas, a veces por su juventud, a veces por haber crecido en un entorno donde las redes sociales siempre han estado presentes y creen saber todo lo que necesitan sobre ellas. Las redes sociales se pueden clasificar en dos tipos: Redes sociales horizon...
Algunas recomendaciones para evitar el mal uso del Internet son las siguientes: Supervisar y hablar con los niños y menores acerca de los que hacen y encuentran en Internet. Nunca proporcionar información personal familiar, como edad, dirección, teléfonos, imágenes o videos propios, sitio de trabajo, etc. Evitar hacer amistades "virtuales" o en línea, especialmente en las salas de chat, mensajería instantánea (como Messenger), o redes sociales (Twitter, Facebook). Muchas de las personas que se conocen por Internet, mienten acerca de su identidad y/o profesión con la finalidad de engañar y atraer a más personas a su perfil. Animar a los niños y menores de edad para que le informen sobre todo lo que los haga sentir incómodos, les desagrade u ofenda, o de aquello de lo que hayan tenido conocimiento acerca de los riesgos que posee el Internet. Tome en cuenta que ciertas acciones que resulten "normales", pueden tener sus riesgos, como lo son subir fotos o videos propias ...